Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes – Solgora

1. ¿Qué es la energía solar?

La energía solar es una forma de energía renovable que se genera aprovechando la radiación solar. A través de tecnologías como los paneles solares, se puede convertir la luz del sol en electricidad o en calor para diversas aplicaciones, desde el suministro de energía para hogares hasta la generación de electricidad a gran escala.

2. ¿Cuáles son los beneficios de la energía solar?

  • Reducción de la factura eléctrica.
  • Desconexión de la red eléctrica en áreas remotas.
  • Bajo impacto ambiental y reducción de la huella de carbono.
  • Valorización de propiedades al instalar sistemas solares.
  • En algunos países, incentivos fiscales y subsidios gubernamentales.

3. ¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad. Cuando la luz del sol incide sobre estas células, se genera un flujo de electrones, creando electricidad. Esta electricidad puede ser utilizada inmediatamente, almacenada en baterías o enviada a la red eléctrica.

4. ¿Qué tipos de sistemas solares existen?

  • Sistemas conectados a la red: Estos sistemas están conectados a la red eléctrica y permiten tanto consumir electricidad generada por los paneles como devolver el excedente a la red.
  • Sistemas aislados: Diseñados para áreas donde no hay acceso a la red eléctrica, estos sistemas funcionan con baterías para almacenar energía.
  • Sistemas híbridos: Combinan energías renovables (como solar y eólica) con generadores a base de combustibles fósiles para garantizar un suministro constante.

5. ¿Cuánto cuesta instalar un sistema solar?

El costo de instalación de un sistema solar puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tamaño del sistema, la ubicación y la calidad de los componentes. En general, los precios han disminuido en los últimos años, y muchos propietarios encuentran que la inversión se recupera a través del ahorro en las facturas de electricidad.

6. ¿Cuánto tiempo lleva recuperar la inversión en un sistema solar?

El tiempo de recuperación de la inversión, conocido como payback, puede variar entre 5 y 10 años, dependiendo de la ubicación, el consumo energético y las tarifas eléctricas. Después de este período, la energía generada puede ser prácticamente gratuita durante la vida útil del sistema, que suele ser de 25 años o más.

7. ¿Los paneles solares requieren mantenimiento?

Los sistemas solares requieren muy poco mantenimiento. Sin embargo, es recomendable realizar limpiezas periódicas y revisiones para garantizar un funcionamiento óptimo. Se aconseja verificar los paneles al menos una vez al año, especialmente en áreas con mucha contaminación o polvo.

8. ¿Qué pasa con los días nublados o lluviosos?

Aunque los paneles solares generan menos energía en días nublados, todavía pueden producir electricidad, ya que la luz difusa del sol puede atravesar las nubes. Además, la mayoría de los sistemas están diseñados para maximizar la captación de luz incluso en condiciones subóptimas.

9. ¿Qué tipo de permisos se necesitan para instalar paneles solares?

Los permisos necesarios para instalar un sistema solar pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales. Generalmente, se requiere un permiso de construcción y uno eléctrico. Es común que empresas como Solgora se encarguen de gestionar estos permisos durante el proceso de instalación.

10. ¿Puedo instalar paneles solares en mi casa si tengo una hipoteca?

Sí, generalmente puedes instalar paneles solares en una casa hipotecada. Sin embargo, es importante consultar con tu prestamista hipotecario para asegurarte de que no haya restricciones. Algunos programas de financiamiento específicamente para sistemas solares pueden ofrecer soluciones atractivas.

11. ¿Los paneles solares aumentan el valor de mi propiedad?

Las investigaciones han demostrado que las casas equipadas con sistemas de energía solar pueden tener un valor de reventa más alto en comparación con aquellas que no tienen paneles solares. Además, el ahorro en costos de electricidad puede resultar atractivo para compradores potenciales.

12. ¿Qué es el ‘net metering’ o medición neta?

El ‘net metering’ es un sistema que permite a los propietarios de sistemas solares devolver la energía excedente producida a la red eléctrica y recibir un crédito en su factura de electricidad. Esto puede ayudar a reducir los costos de energía durante los meses en que el consumo es más alto.

13. ¿Solgora ofrece financiamiento para la instalación de paneles solares?

Sí, Solgora ofrece diversas opciones de financiamiento para facilitar la instalación de sistemas solares. Esto incluye financiamiento accesible y opciones de pago a plazos para que más personas puedan beneficiarse de la energía solar sin una gran inversión inicial.

14. ¿Los paneles solares son reciclables?

Sí, aunque los paneles solares tienen una larga vida útil, al final de su ciclo de vida pueden ser reciclados. Existen programas en marcha para reciclar los componentes de los paneles y recuperar materiales valiosos como el silicio y el vidrio.

15. ¿Puedo instalar paneles solares si vivo en un departamento?

La posibilidad de instalar paneles solares en un departamento depende de varios factores, incluido el acuerdo con la administración del edificio y la disponibilidad de espacio en la azotea. Alternativamente, algunos propietarios de departamentos pueden considerar participar en proyectos comunitarios de energía solar.

16. ¿Hay restricciones en la instalación de paneles solares?

Existen diversas regulaciones y restricciones que pueden aplicarse a la instalación de paneles solares, dependiendo de la ubicación y las ordenanzas locales. Es importante verificar con las autoridades locales y consultar con un instalador certificado para asegurarse de cumplir con las normativas.

17. ¿Qué ocurre si hay un corte de energía?

En un sistema conectado a la red, los paneles solares no generan energía durante un corte de energía, ya que están diseñados para proteger a los trabajadores de la red. Sin embargo, los sistemas aislados o híbridos pueden incluir baterías que permiten continuar el suministro de energía durante cortes.

18. ¿Qué tamaño de sistema solar necesito?

El tamaño del sistema solar requerido depende del consumo energético de tu hogar o negocio. Generalmente, se aconseja realizar una auditoría energética para determinar el consumo promedio mensual y ajustar el tamaño del sistema en función de esos datos.

19. ¿Cuánto tiempo dura la instalación de paneles solares?

El tiempo de instalación puede variar, pero en la mayoría de los casos, una instalación típica de paneles solares puede completarse en uno o dos días. Esto incluye el tiempo de preparación, montaje y conexión al sistema eléctrico.

20. ¿Cómo elijo a un buen instalador de sistemas solares?

Al elegir un instalador de sistemas solares, considera factores como la experiencia en la industria, opiniones de clientes anteriores, certificaciones, garantías ofrecidas y el proceso de instalación. Puedes consultar a Solgora para una evaluación gratuita y conocer más sobre nuestros servicios.

21. ¿Puedo utilizar energía solar para calentar agua?

Sí, existen sistemas de calefacción solar de agua que utilizan paneles térmicos para calentar agua en lugar de generar electricidad. Estos sistemas son una solución eficiente para calentar agua para uso doméstico y pueden complementar un sistema solar fotovoltaico.

22. ¿Es rentable la energía solar en mi región?

La rentabilidad de la energía solar depende de factores como la cantidad de sol disponible en tu región, las tarifas eléctricas y los incentivos gubernamentales. En muchas áreas, la energía solar se ha vuelto competitiva con la electricidad convencional y ofrece un retorno de inversión atractivo.

23. ¿Qué tecnologia utiliza Solgora en sus paneles solares?

Solgora utiliza tecnología de última generación en sus paneles solares, incluyendo células fotovoltaicas de alta eficiencia y componentes duraderos para maximizar la producción de energía y asegurar un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo.

24. ¿Puedo monitorear la producción de energía de mi sistema solar?

Sí, muchos sistemas solares instalados por Solgora vienen con opciones de monitoreo en tiempo real, lo que permite a los propietarios realizar un seguimiento de la producción de energía y el ahorro en la factura eléctrica mediante aplicaciones móviles o plataformas en línea.

25. ¿Qué sucede si necesito más energía en el futuro?

Si en el futuro necesitas más energía, se puede expandir tu sistema solar instalando paneles adicionales o aumentando la capacidad de almacenamiento. Es recomendable discutir la posibilidad de expansión con su instalador desde el inicio.

Sofía Martínez